CARTA ÉTICA

La autenticidad, la apertura, la solidaridad y el espíritu pionero siempre han estado en el corazón de la filosofía de Isabel Marant. Desde el principio, Isabel Marant encontró la manera de conectar con el mundo que la rodeaba sin dejarse llevar por tendencias pasajeras, y así es como creó el look que ahora es tan reconociblemente suyo. Esta sinceridad e integridad son elementos esenciales de nuestra cultura corporativa. Nuestra filosofía siempre ha sido crear prendas que duren y que las mujeres (y ahora los hombres) puedan llevar temporada tras temporada para sentirse independientes, fuertes y cómodos.
Aplicamos esta filosofía tanto a nuestra ropa como a la forma en que gestionamos nuestras relaciones. En Isabel Marant nos comportamos con sinceridad e integridad, y defendemos la visión a largo plazo de crear una empresa sostenible en todos los sentidos de la palabra. Siempre hemos intentado transmitir estos valores a las personas con las que trabajamos, ya sean nuestros proveedores, nuestros socios o, por supuesto, nuestros empleados.
Esta Carta Ética formaliza y demuestra nuestro compromiso de esforzarnos constantemente por mejorar nuestras normas éticas. Sabemos que queda mucho camino por recorrer, pero también sabemos que somos los agentes del cambio.

1. INTRODUCCIÓN

En el Grupo Isabel Marant (en adelante, «Isabel Marant»), nos comprometemos a comportarnos de forma ética y responsable. Como marca de moda global, somos muy conscientes de los problemas específicos de la industria de la moda, y nos esforzamos por mejorar continuamente nuestra forma de trabajar para reducir el impacto medioambiental y social de nuestro negocio. Por esta razón, hemos formalizado nuestro compromiso con la responsabilidad social y corporativa en esta Carta Ética, que establece los valores y principios fundamentales de Isabel Marant que sustentan nuestra forma de hacer negocios en todo el mundo. Forma parte integrante del reglamento interno de Isabel Marant. También forma parte de una serie de documentos (incluido el Código de Conducta para Proveedores) que ayudan a comunicar y aplicar nuestros valores, principios y políticas éticas.

2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CÓDIGO ÉTICO?

El Código ético va dirigido a todos los gerentes y empleados de Isabel Marant en Francia y a nivel mundial, independientemente de su puesto o cargo en la empresa. Sirve como referencia para todos los gerentes y empleados de Isabel Marant, de quienes se espera que estén familiarizados con él y se aseguren de que sus principios se aplican de forma activa en toda la empresa.
También esperamos que todos nuestros fabricantes, proveedores y proveedores de servicios cumplan con este Código ético. Solo trabajamos con fabricantes, proveedores y proveedores de servicios que compartan nuestros valores y principios fundamentales, y que cumplan con las leyes pertinentes.
Por consiguiente, este Código ético se facilitará a los nuevos empleados en su idioma local o en inglés durante su proceso de integración y se entregará a todos los empleados de servicio cuando entre en vigor. También está publicado en el sitio web de Isabel Marant (www.isabelmarant.com), donde está disponible para todos, incluidos nuestros clientes, socios y el público en general.

3. NUESTROS PRINCIPIOS

La Carta Ética se aplica y sirve de referencia a todos los directivos y empleados de Isabel Marant en Francia y en todo el mundo, sea cual sea su función o responsabilidad dentro del grupo. Todos los empleados deben conocerla y velar por que sus principios se apliquen activamente en toda nuestra empresa.

También esperamos que todos nuestros fabricantes, proveedores y prestatarios de servicios respeten esta Carta Ética. Sólo seleccionamos fabricantes, proveedores y prestadores de servicios que compartan nuestros valores y principios fundamentales y que cumplan la legislación aplicable.

Por consiguiente, esta Carta Ética se facilita a todos los empleados actuales y nuevos en su idioma local o en inglés como parte de su iniciación. También se publica en el sitio web de Isabel Marant (www.isabelmarant.com), donde es accesible para todos, incluidos nuestros clientes, proveedores, socios y el público en general.

3.1 CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGULACIONES APLICABLES

Ante todo, debemos asegurarnos siempre de que nuestra conducta cumple todas las leyes y reglamentos aplicables. Esto significa cumplir con la legislación francesa, la legislación de la UE en su caso, y las leyes locales de cada país en el que operamos. Estamos especialmente atentos a las leyes que rigen los derechos humanos, la salud, la seguridad, la calidad, el derecho laboral, el medio ambiente, la protección de datos, la fiscalidad, la protección del consumidor y la competencia leal. Siempre cumpliremos las normas aplicables, ya sea la Carta Ética, la legislación local o los acuerdos laborales. Isabel Marant espera el mismo compromiso de sus socios comerciales y proveedores.

3.2 INTEGRIDAD

La integridad siempre ha estado en el centro de los valores de Isabel Marant, reflejo de la forma en que se fundó la empresa. Creemos que la transparencia, la confianza y la honestidad son esenciales para la integridad, y por eso promovemos estos valores entre nuestros empleados y socios. Valoramos y respetamos a las personas que son transparentes y responsables, en lugar de intentar encubrir errores. Fomentamos el diálogo abierto para encontrar soluciones a los problemas en lugar de intentar huir de ellos. Creemos que actuar dentro de la ley y con sólidos principios morales es la base de un entorno de trabajo seguro, eficiente y beneficioso. Confiamos en nuestros socios y empleados porque elegimos trabajar con personas que comparten nuestros valores. Si se descubre alguna violación de nuestros principios, haremos todo lo posible por encontrar soluciones constructivas para remediar la situación y evitar que vuelva a ocurrir.

3.3 RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Nos comprometemos a respetar y promover los derechos humanos y estamos especialmente atentos a cuestiones como el trabajo infantil, el trabajo forzoso, el respeto a la libertad de asociación, la promoción de la diversidad, los derechos de la mujer y el derecho a la salud y la seguridad. Con presencia en numerosos países, nos guiamos por normas y convenios internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de 16 de junio de 2011 y los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.

3.4 RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE

Creemos que tenemos la responsabilidad de evaluar y mejorar nuestro impacto en el medio ambiente. Aspiramos a lograr un cambio positivo no sólo en nuestro propio grupo, sino también en la industria de la moda en su conjunto. Creemos que esto puede lograrse juntos, trabajando en colaboración con proveedores, fabricantes y socios. Como tal, Isabel Marant espera que todos sus proveedores, fabricantes y socios demuestren un compromiso similar tratando de reducir el impacto negativo de su actividad en el medio ambiente y fomentando prácticas más sostenibles y responsables en sus propias actividades. Nuestros proveedores, fabricantes y socios deben cumplir los reglamentos y normas medioambientales locales e internacionales. Isabel Marant también está comprometida con la trazabilidad y la transparencia de su cadena de suministro, que considera un vector de cambio hacia prácticas medioambientales más responsables.

4. NUESTRA EMPRESA

Además de nuestros valores y principios fundamentales, hemos descrito los comportamientos y normas específicos a los que nos atenemos en el desarrollo de nuestra actividad. Esta sección se aplica a toda la conducta interna de la empresa. Todos los empleados y directivos de Isabel Marant deben cumplir estas normas en el desempeño de su trabajo para el Grupo, independientemente de su cargo o lugar de trabajo.

4.1 NUESTROS EMPLEADOS

Isabel Marant se compromete a proporcionar a sus empleados un entorno de trabajo seguro, motivador, transparente y creativo que fomente el talento. Reconocemos que un entorno de trabajo seguro y positivo fomenta la eficacia, la colaboración y el crecimiento. Independientemente del tamaño de nuestro grupo, estamos orgullosos de haber mantenido una cultura corporativa muy unida desde los primeros días de Isabel Marant. Teniendo esto en cuenta, asumimos los siguientes compromisos con nuestros empleados.


RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN


En Isabel Marant creemos que todas las personas deben ser tratadas con justicia y respeto. Garantizamos el cumplimiento de la legislación laboral aplicable en todos los lugares en los que operamos. En particular, nos adherimos a los siguientes principios:
Todo trabajo se acepta libre y voluntariamente. Todo tipo de trabajo forzado está estrictamente prohibido.
No permitimos el trabajo infantil.
Garantizamos el cumplimiento de las normas de salud y seguridad.
Las horas de trabajo cumplen la legislación aplicable y nos esforzamos por garantizar un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Todos los empleados reciben un trato justo en términos de contratación, promoción, remuneración, disciplina y despido. No toleramos la discriminación por motivos de identidad de género, nacionalidad, religión, edad, discapacidad, orientación sexual, estado civil y familiar, embarazo, opinión política, afiliación sindical, origen social o étnico o cualquier otra condición protegida por la legislación nacional.
Creemos que mujeres y hombres deben recibir la misma retribución por un trabajo de igual valor.
Valoramos la diversidad.
Respetamos el derecho a la libertad de asociación, afiliación sindical y negociación colectiva.
Fomentamos el diálogo abierto y la libertad de expresión, respetando la ley y al individuo.


RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS


Esperamos que los empleados se traten entre sí y se comporten con dignidad y respeto. Cualquier forma de acoso o abuso físico, sexual, psicológico o verbal, o cualquier otra forma de acoso o intimidación está estrictamente prohibida. Del mismo modo, está estrictamente prohibida la discriminación de cualquier tipo, incluida la basada en la nacionalidad, la identidad de género, la orientación sexual, la edad, la discapacidad, la salud o la ideología.


4.2 PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES

Isabel Marant se compromete a respetar la confidencialidad de los datos personales recopilados de sus clientes, empleados y socios. En consecuencia, hemos establecido las medidas necesarias para garantizar que todos los datos recopilados se procesen de conformidad con todas las leyes y reglamentos aplicables, en particular el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27/4/2016 (GDPR). Todos los distribuidores de Isabel Marant y otros socios que recopilan datos de clientes de Isabel Marant, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, también están obligados a cumplir la normativa aplicable en materia de protección de datos, incluido el GDPR.

4.3 COMUNICACIÓN SINCERA Y RESPONSABILIDAD

Isabel Marant se compromete a llevar a cabo todas sus actividades de marketing y promoción con transparencia y honestidad. Aunque Isabel Marant respeta la libertad de expresión de todos, sólo los empleados debidamente autorizados pueden realizar representaciones externas en nombre de Isabel Marant. Todos los empleados de Isabel Marant y todos los demás socios que participen en las actividades de marketing, publicidad y relaciones públicas de Isabel Marant deben asegurarse de que dichas comunicaciones se realicen con honestidad y transparencia.

Además, se espera que todos los empleados reflejen los valores de integridad y honestidad de Isabel Marant. Por lo tanto, se pide a todos los empleados que actúen con discreción para garantizar que sus actividades privadas no perjudiquen la imagen y la reputación de Isabel Marant. Todos los empleados deben asegurarse de que no haya confusión entre sus acciones personales y las de Isabel Marant. En particular, cuando los empleados se expresen en las redes sociales, deben tener cuidado de que ello refleje sus opiniones personales y no se perciba como la posición de Isabel Marant.

4.4 INTEGRIDAD / PRÁCTICAS EMPRESARIALESGESTIÓN EMPRESARIAL

GOBIERNO CORPORATIVO


Los principios de honestidad, transparencia e integridad se aplican a la gobernanza de Isabel Marant. Isabel Marant se esfuerza siempre por ser un buen ciudadano corporativo y cumplir todas sus obligaciones. Llevamos registros contables precisos y diligentes y cumplimos todas las leyes fiscales aplicables.


LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, EL FRAUDE Y LOS CONFLICTOS DE INTERESES

Isabel Marant aplica una política de "tolerancia cero" con respecto a la corrupción y el tráfico de influencias y pone en práctica medidas diseñadas para prevenir, identificar y castigar cualquier caso de corrupción o tráfico de influencias. Por ello, Isabel Marant ha adoptado un Código de Conducta Anticorrupción para todos sus empleados, con el fin de que puedan identificar los distintos tipos de comportamiento que deben evitarse.  En particular, todos los directivos y empleados de Isabel Marant tienen prohibido aceptar sobornos de cualquier tipo. Todos los directivos y empleados de Isabel Marant deben actuar con discreción antes de aceptar cualquier regalo, personalmente o en nombre de Isabel Marant, que pudiera interpretarse como cualquier forma de soborno. Del mismo modo, todos los directivos y empleados de Isabel Marant tienen prohibido hacer regalos, ya sea personalmente o en nombre de Isabel Marant, que puedan interpretarse como cualquier forma de soborno. Por último, Isabel Marant no está afiliada a ningún partido político, ni en Francia ni en el extranjero, y no hacemos ninguna contribución a ningún partido político, ni directa ni indirectamente.

Como extensión del Código de Conducta Anticorrupción, se imparte formación a los empleados de Isabel Marant, en particular a aquellos que, por su cargo, están expuestos a riesgos de corrupción o tráfico de influencias.

Además, todos los directivos y empleados de Isabel Marant deben actuar con diligencia para evitar colocarse en situaciones que puedan crear un conflicto de intereses. Esto significa evitar situaciones que puedan comprometer su independencia de juicio o que puedan poner en conflicto sus intereses personales directos o indirectos con los de Isabel Marant. Todo empleado que se enfrente a un posible conflicto de intereses debe informar inmediatamente de esta situación utilizando el sistema de notificación previsto a tal efecto:  Ethics.IsabelMarant.com


LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES


El blanqueo de capitales consiste en ocultar el origen de fondos obtenidos ilegalmente para que parezcan proceder de fuentes legítimas.

Isabel Marant ha establecido procedimientos para luchar contra el blanqueo de dinero, en particular restringiendo o limitando los pagos en efectivo, y exige a sus empleados y socios que estén especialmente atentos a este respecto.


CUMPLIMIENTO DE LAS SANCIONES INTERNACIONALES


Isabel Marant se toma muy en serio el cumplimiento de las leyes y reglamentos internacionales relativos al control de las exportaciones, así como las sanciones internacionales vigentes con respecto a los países en los que opera.

Cualquier transacción, independientemente de su tamaño, sólo podrá llevarse a cabo en estricto cumplimiento de la normativa vigente y previa aprobación interna de la transacción propuesta.

COMPETENCIA LEAL E INFORMACIÓN CONFIDENCIAL


Isabel Marant cumple todas las leyes y normativas antimonopolio aplicables en los países en los que opera Isabel Marant, en particular las de Francia y la Unión Europea. Además, todos los representantes y empleados de Isabel Marant deben asegurarse de que respetan la propiedad intelectual, los secretos comerciales y otra información confidencial o privilegiada de Isabel Marant y sus socios comerciales, no revelando dicha información a nadie ajeno a la empresa.

5. NUESTRA CADENA DE SUMINISTRO


Como marca de moda internacional, somos conscientes de que nuestra huella global y medioambiental no se limita a cómo llevamos a cabo nuestra actividad internamente. Somos responsables del abastecimiento y la fabricación de los productos Isabel Marant. Por eso buscamos proveedores y fabricantes que compartan nuestros valores y principios, de modo que podamos trabajar juntos para mejorar la sociedad y el medio ambiente. Estas normas de comportamiento ético se transmiten a nuestros proveedores y fabricantes en el Código de Conducta para Proveedores. El cumplimiento del Código de Conducta para Proveedores es una condición sine qua non de la relación comercial con Isabel Marant. Se realizan auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento del Código de Conducta para Proveedores. Cualquier desviación del Código de Conducta para Proveedores debe, según las circunstancias, ser subsanada por el proveedor o dar lugar a la rescisión del contrato comercial, de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes.

La información específica sobre nuestros esfuerzos para erradicar el trabajo forzoso en toda nuestra cadena de suministro se publica anualmente en nuestro sitio web en nuestro informe sobre la Ley contra la Esclavitud Moderna.

5.1 CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE

Todos los proveedores y fabricantes que trabajan para Isabel Marant están obligados a cumplir la legislación aplicable a su actividad. La legislación aplicable y el Código de Conducta para Proveedores ayudan a determinar las normas mínimas que deben cumplir nuestros proveedores y fabricantes responsables. En caso de conflicto entre la legislación aplicable y el Código de Conducta para Proveedores, exigimos que se aplique la norma más estricta. Estas normas se resumen a continuación.

5.2 TRABAJADORES Y EMPLEADOS

TRABAJO FORZADO

Todo trabajo debe ser libre y voluntario. Está estrictamente prohibido todo tipo de trabajo forzado, ya sea obtenido mediante violencia, coacción o amenaza, incluida la retención de documentos de identidad o la obligación de que los trabajadores entreguen sus ganancias.


TRABAJO INFANTIL

Sólo se puede contratar a trabajadores que hayan alcanzado la mayoría de edad en su país. No está permitido contratar a menores de 15 años. Los trabajadores menores de 18 años no pueden trabajar de noche ni en condiciones peligrosas.


NO DISCRIMINACIÓN

Todos los trabajadores deben recibir un trato justo en materia de contratación, promoción, remuneración, disciplina y despido. Esto significa que no se tolerará ninguna discriminación por motivos de identidad de género, nacionalidad, religión, edad, discapacidad, salud, orientación sexual, estado civil y familiar, embarazo, opinión política, afiliación sindical, origen social o étnico o cualquier otra condición protegida por la legislación nacional.
Mujeres y hombres reciben la misma remuneración por un trabajo de igual valor.


ACOSO

Todos los trabajadores deben ser tratados con dignidad y respeto. Los trabajadores no deben ser objeto de acoso o abuso físico, sexual, psicológico o verbal, ni de ninguna otra forma de acoso o intimidación.


SALARIO Y HORARIO DE TRABAJO

Los empleados deben recibir un salario al menos igual al salario mínimo establecido por la legislación aplicable. Los salarios deben cubrir al menos las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.

Debe respetarse la normativa aplicable en materia de tiempo de trabajo. Las horas extraordinarias se realizan respetando el marco legal y el equilibrio entre la vida personal y profesional.

LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Los derechos de los empleados a la libertad de asociación, afiliación sindical y negociación colectiva deben respetarse y nunca restringirse directa o indirectamente.

5.3 SEGURIDAD LABORAL

LUGAR DE TRABAJO

Los trabajadores se benefician de un lugar de trabajo seguro y saludable, que debe cumplir la normativa aplicable en materia de salud y seguridad en el trabajo, o las normas internacionales cuando la legislación nacional sea deficiente o se aplique mal. Los edificios y lugares de trabajo deben cumplir los requisitos de seguridad de la construcción. Los trabajadores deben tener acceso a locales limpios y seguros y a agua potable. Debe prestarse especial protección a las personas vulnerables, en particular los trabajadores jóvenes, las madres recientes y las mujeres embarazadas, y las personas con discapacidad.


PELIGROS EN EL TRABAJO

Existen procedimientos para prevenir, detectar, evaluar y responder a los accidentes y riesgos potenciales para la salud y la seguridad de los trabajadores. Si algún trabajo implica riesgos específicos, se toman las medidas adecuadas para minimizarlos.


INCENDIOS Y EMERGENCIAS

Deben establecerse planes de acción y sistemas de alarma adecuados para prevenir incendios y emergencias y proteger a los trabajadores.

5.4 SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS

Isabel Marant exige a todos sus proveedores y fabricantes que apliquen las normas de salud y seguridad necesarias para garantizar que todos los productos Isabel Marant se fabriquen de forma que no presenten ningún riesgo para la salud o la seguridad de sus clientes y proveedores. Todos los empleados y socios que participan en el diseño, la producción, la fabricación y el etiquetado de los productos Isabel Marant deben garantizar el cumplimiento de las normas de fabricación y calidad.


5.5. RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE

En el marco de la revisión de nuestro enfoque de la responsabilidad social de las empresas, hemos examinado de forma crítica nuestras prácticas con vistas a reducir nuestro impacto medioambiental. Hemos calculado nuestro impacto medioambiental y nos comprometemos a mejorarlo año tras año. Reducir nuestra huella de carbono significa que tenemos que hacer esfuerzos conscientes tanto a nivel microeconómico como macroeconómico.

A nivel microeconómico, esto significa tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente como parte de nuestras actividades cotidianas, especialmente en lo que respecta a nuestro uso del papel, los viajes de negocios y el consumo de energía.

A nivel macroeconómico, esto significa reforzar nuestros vínculos con proveedores respetuosos con el medio ambiente de todo el mundo y seguir buscando proveedores y fabricantes comprometidos con las prácticas sostenibles.

Nuestros proveedores y fabricantes deben cumplir los reglamentos y normas medioambientales locales e internacionales. Se fomentan enérgicamente otras iniciativas para reducir el impacto perjudicial sobre el medio ambiente, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Gestión y reducción de residuos
  • Gestión adecuada de los productos químicos
  • Reducción de las emisiones de carbono y otros contaminantes atmosféricos
  • Uso eficiente del agua y la energía
  • Abastecimiento responsable y ético de materiales

Siempre que sea posible, pedimos a nuestros proveedores que den prioridad a:

  • Materiales orgánicos, regenerados y reciclados en la medida de lo posible
  • Materiales certificados (como algodón GOTS/GRS; lana RWS/RMS; cuero LWG, etc.)

6. APLICACIÓN DE LA CARTA ÉTICA

6.1. GOBERNANZA

Además de la amplia difusión de la Carta Ética, el establecimiento de órganos de control y evaluación de la aplicación de sus principios éticos es un elemento fundamental para el desarrollo de una cultura de confianza dentro de Isabel Marant.

Para ello, Isabel Marant ha creado un Comité de Ética cuya función es velar por el cumplimiento de los valores y principios éticos en los que Isabel Marant basa su actuación.

6.2. PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA

Es esencial que todos trabajemos juntos para garantizar que los principios de esta Carta Ética se apliquen en todo momento. Por ello, en Isabel Marant fomentamos el diálogo abierto y un entorno en el que los empleados puedan expresar sus preocupaciones.
Por lo tanto, cualquier preocupación relativa a una posible violación de esta Carta Ética debe dirigirse al Comité de Ética de Isabel Marant a través del siguiente enlace: Ethics.IsabelMarant.com . El procedimiento de denuncia de irregularidades puede utilizarse para denunciar: un delito o infracción; una violación grave y evidente de la ley o la normativa; una situación que contravenga la Carta Ética; una amenaza o un daño grave para el interés público. Todos los empleados de Isabel Marant y los proveedores de servicios o socios externos pueden utilizar este servicio de denuncia.

Las denuncias se tratarán con la máxima confidencialidad y diligencia, de acuerdo con el procedimiento de recogida y tramitación de denuncias adoptado por el Comité de Ética, al que también se puede acceder en la página web de denuncias.

Los canales habituales de comunicación e intercambio con la dirección directa o indirecta, el departamento de Recursos Humanos y los representantes del personal también permanecen abiertos para cualquier persona que desee compartir una preocupación.

Ningún denunciante será acosado por plantear preocupaciones de buena fe sobre la aplicación de la Carta Ética. Sólo el uso indebido del sistema de denuncia de irregularidades (por ejemplo, la denuncia malintencionada) puede dar lugar a medidas disciplinarias contra el denunciante. Sin perjuicio de esta estricta reserva, no se tolerará ninguna represalia contra las personas que hayan utilizado el sistema de denuncia de irregularidades o contra las personas que hayan ayudado a un denunciante, incluso si los hechos denunciados resultan ser incorrectos.


6.3. AUDITORÍAS

Isabel Marant realiza periódicamente auditorías y controles de conformidad a sus proveedores y socios con el fin de identificar, anticipar y evaluar los riesgos y las oportunidades de mejora.

Estos procedimientos permiten a Isabel Marant comprobar que sus socios cumplen los requisitos de la presente Carta Ética, especialmente en lo que respecta a las cuestiones éticas, sociales y medioambientales.

El incumplimiento de las normas establecidas en la Carta Ética puede, dependiendo de las circunstancias, dar lugar a medidas disciplinarias, sanciones o la rescisión de un contrato o relación comercial, de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes.


7. ÍNDICE DE IGUALDAD PROFESIONAL

La igualdad profesional entre hombres y mujeres es especialmente importante en Isabel Marant.

De conformidad con la normativa francesa, publicamos anualmente nuestro índice de igualdad.

Para 2024, la puntuación global es de 98/100.

Más concretamente, las puntuaciones obtenidas para cada uno de los indicadores clave son las siguientes:

Brecha salarial: 38/40

Brecha en la tasa de aumento salarial: 20/20

Brecha en la tasa de ascensos: 15/15

Porcentaje de empleadas que recibieron un aumento salarial en el año siguiente a su reincorporación tras la baja por maternidad: 15/15

Número de empleados del género infrarrepresentado entre los 10 empleados mejor pagados: 10/10


Actualización: Abril de 2025